I Congreso Nacional Dolor y Cáncer

Los días 20-21 de octubre se ha celebrado el I Congreso Nacional de Dolor y Cáncer.  Han participado diferentes Sociedades Científicas: La Sociedad Española de Oncología Radioterápica SEOR, la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria SEMFyC y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL lo que ha permitido un abordaje multidisciplinar.

Se han convocado a diferentes profesionales sanitarios (Oncólogos, Anestesistas, Médicos de familia, Radioterapeutas, Enfermería y Fisioterapeutas) que trabajan día a día con el dolor oncologico, así como a pacientes.

Durante estos dos días se ha hablado del dolor desde un aspecto integral, abordando el tema desde diferentes puntos de vista, tratamientos y tocando aspectos diversos e incluso controvertidos.

Esta visión general, resulta especialmente útil para ser conscientes de los defectos de concordancia que existe en el tratamiento del dolor oncológico por parte de los especialistas que intervienen en este tipo de pacientes.

1er Congreso Nacional Dolor y CáncerPara el tratamiento del dolor existen diversos tratamientos que deben observarse en base al tipo de dolor (somático, visceral, neuropático o psicógeno), la propia enfermedad, las enfermedades asociadas y del propio enfermo.

Estos tratamientos pueden ser o no farmacológicos.

Farmacológicos:

  • Antiinflamatorios, Opioides, Coadyuvantes, De soporte (fármacos que disminuyen los efectos secundarios)
  • Técnicas aplicadas por los anestesiólogos en sus unidades del dolor
  • Quimioterapia paliativa.


No farmacológicos: 

  • Radioterapia: paliativa tiene un papel importante en el control del dolor, (metástasis óseas)
  • Fisioterapia: Especialmente útil en algunos dolores de tipo músculo-esquelético y en la neuropatía periférica.
  • Psicoterapia: El dolor es un síntoma subjetivo y en consecuencia puede aminorarse el componente emocional
  • Ozonoterapia: Resulta un buen coadyuvante a las terapias convencionales para el control del dolor.

Además de conocimiento, este I Congreso Multidisciplinar de Cáncer y Dolor me ha permitido reencontrarme con compañeros y establecer nuevas relaciones con profesionales que como nosotros trabajamos con este tipo de pacientes.

Muchas gracias a todos los que hacéis posible estos encuentros.