13º Congreso de pacientes con Cáncer (GEPAC)

Este fin de semana se celebró el 13º Congreso de pacientes con Cáncer (GEPAC). Un año más tuve la oportunidad de participar, en esta ocasión, como ponente en la mesa redonda: Cáncer de próstata: Diagnóstico, tratamiento y efectos secundarios.

La mesa estuvo compuesta por especialistas en el tratamiento del Cáncer de próstata, Urólogo, Oncólogo, Oncólogo radioterapeuta, fisioterapeuta y psicólogo.

Al igual que sucede en otros procesos oncológicos, los diferentes tratamientos, quirúrgicos, de quimioterapia y de Radioterapia pueden ocasionar diferentes secuelas, en este caso, Incontinencia urinaria, Disfunción eréctil y Linfedema, todas ellas susceptibles de tratamiento de fisioterapia.

La fisioterapia mediante intervenciones terapéuticas como la reeducación pelviperineal, el entrenamiento vesical y micciones programadas mediante ejercicios de Kegel, Electroestimulación y Biofeedback junto con la corrección de hábitos alimenticios y de higiene, se perfila como método más eficaz para rehabilitación de la incontinencia urinaria. Otras técnicas como masaje, drenaje linfático manual y ejercicios se incluyen como técnicas de fisioterapia.

La mesa redonda concluyó de la mano de un psicólogo, que acentuó la importancia de ayuda psicológica en estos procesos.

Como resumen de la mesa, se valoró la importancia del abordaje de este tipo de pacientes desde un punto de vista multidisciplinar y humano.